Imagina un futuro donde el internet de tu colonia o ciudad sea gratuito y accesible para todos. Wayru hace esto realidad al crear una red global de Wi-Fi que transforma la forma en que nos conectamos.

El acceso a Internet es un derecho humano reconocido por la ONU en 2011. Sin embargo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en ingles), en 2024, más del 30% de la población mundial no contaba aun con acceso a internet. Wayru busca cerrar esta brecha, especialmente en áreas remotas o donde el costo es prohibitivo.

¿Qué es Wayru?

El nombre Wayru, que en quichua significa "bloque" o "cubo", representa una red inalámbrica descentralizada que utiliza tecnología blockchain (‘cadena de bloques’) para unir a personas en todo el mundo. Su enfoque está en regiones como América Latina y Estados Unidos, donde ha conectado a más de 450,000 usuarios con sus más de 2,500 puntos de acceso (Hotspots) y facilitado el consumo de 500+ terabytes de datos hasta junio de 2025.

Imagina una red de Wi-Fi global como un sistema de canales de riego en donde cada participante construye un pequeño canal en su terreno que conecta con los canales de sus vecinos. El agua (internet) fluye por toda la red de canales, llegando incluso a las tierras más remotas.

Wayru une a proveedores de servicios de internet (ISPs) medianos y pequeños, emprendedores, particulares y comunidades para construir una red resistente. Si un ISP falla, la red sigue funcionando gracias a otros participantes, eliminando la dependencia de grandes corporaciones.

 Misión: Democratizar el acceso a internet, haciéndolo asequible y confiable para todos, sin depender de grandes empresas de telecomunicaciones. Wayru quiere crear una red Wi-Fi global y que las comunidades, emprendedores y pequeños proveedores de internet (ISPs) sean dueños de la infraestructura.

 Modelo DePIN: Wayru es un Proyecto de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN), operado por personas comunes, no por corporaciones centralizadas. Los participantes instalan hotspots y ganan tokens $WAYRU como recompensa.

 Tecnología: Combina hardware (hotspots como Prometheus), software (WayruOS) y blockchain (Solana) para distribuir internet de forma segura y transparente. Actualmente se enfoca en Wi-Fi, pero planea expandirse a IoT y redes 4G/5G en el futuro.

¿Cómo funciona Wayru?

Wayru opera como una red de hotspots Wi-Fi gestionada por la comunidad, usando blockchain para garantizar transparencia y recompensas justas. Aquí te explicamos cómo funciona en pasos simples:

  1. Conectas el hotspot (Punto de Acceso) a tu internet.

  2. Los usuarios se conectan gratis (1 GB al mes) o pagan con $WAYRU, un token digital.

  3. Tú ganas $WAYRU por mantenerlo encendido y por el uso que hagan.

Diagrama básico de funcionamiento de Wayru

A continuación, exploramos cada paso con detalle para que entiendas cómo participar.

1. Conectas el hotspot (Punto de Acceso) a tu internet. Los hotspots Wayru son dispositivos compactos que actúan como pequeños puntos de acceso Wi-Fi. A diferencia de las grandes torres celulares, estos equipos se conectan a una red de internet existente (por ejemplo, el Wi-Fi o Ethernet de tu casa o negocio) y la comparten con otros en un área cercana, como una cafetería o parque. Conexión a Internet. Cada hotspot necesita una fuente de internet, que puede ser:

      Una conexión de banda ancha existente (como la de tu proveedor actual).

      Una red mesh (hotspots que se conectan entre sí para extender la cobertura).

El hotspot redistribuye este internet a los usuarios cercanos, similar a cómo un repetidor Wi-Fi amplifica una señal. Hay tres formas de participar:

      Comprar un hotspot Wayru como el Genesis, Apocalypse, Eclypse o Prometheus (son como un minero de criptomonedas).

      Instalar WayruOS en un router propio (BYOD, Bring Your Own Device). WayruOS es un sistema operativo basado en OpenWRT, es el cerebro del hotspot y es compatible con routers de marcas comunes, lo que reduce costos.

      Usar un dispositivo compatible con Passpoint como un nodo de datos (Data-Only Node).

Equipos Hotspot Wayru

2. Otros se conectan gratis o pagan con $WAYRU. Para Wayru es muy importante la seguridad de la información. Es por esto que no podemos simplemente abrir una red Wifi y dejarla libre para todos. Aquí es donde entra al juego WayruOS, el sistema operativo que corre dentro de cada Hotspot de la red. WayruOS crea redes encriptadas separadas para usuarios invitados, privados y manejo del operador, protegiendo la privacidad y seguridad. Los operadores y usuarios deben verificar sus cuentas, añadiendo una capa extra de protección. Los usuarios se conectan a los hotspots de tres maneras distintas:

 La app móvil de Wayru (iOS/Android).

 Un portal cautivo (una página web simple para autenticarse).

 Protocolos avanzados como Passpoint y OpenRoaming, que permiten conexiones automáticas sin necesidad de iniciar sesión cada vez. Esto es ideal para moverse entre hotspots sin interrupciones.

Cada usuario recibe 1 GB gratis al mes a través de la app, mientras que datos adicionales se pagan con $WAYRU, un token digital.

3. Tú ganas $WAYRU por mantenerlo encendido y por el uso que hagan. Como operador de un hotspot, ganas tokens $WAYRU basados en dos factores:

 Tiempo de actividad (uptime): Cuanto más tiempo esté encendido tu hotspot, más ganas.

 Uso de datos: Cuanto más consuman los usuarios (en GB), mayor tu recompensa.

La blockchain de Solana registra cada GB transmitido y el tiempo de operación, asegurando transparencia. Las telecomunicaciones (telcos) pueden usar tu hotspot para descargar datos de sus clientes, y parte de esos ingresos se reparte contigo.

El sistema wUPI (Wayru Universal Performance Index) calcula las recompensas así:

 Datos Premium (usados por telcos): 1 GB = 1 punto.

 Datos Freemium (gratis vía app): 100 GB = 1 punto.

 Datos OpenRoaming: 1,000 GB = 1 punto.

Sistema de calculo de recompensas (wUPI)

Las recompensas se distribuyen proporcionalmente según el uso total de la red, visible en la app de Wayru.

¿De dónde salen las recompensas?

Como operador de un hotspot Wayru, tus ganancias en tokens $WAYRU provienen de varias fuentes, creando un sistema económico justo y sostenible. Aquí te explicamos cómo se genera esta recompensa y cómo puedes beneficiarte.

Diferentes formas en las que Wayru podria obtener ingresos.

Pagos de las empresas de telecomunicaciones (Telcos)

Las grandes empresas de telecomunicaciones pagan por usar los hotspots Wayru para descargar datos de sus clientes, evitando la necesidad de construir costosas torres nuevas. Estos pagos generan ingresos que se reparten entre Wayru y los operadores de hotspots. Cada hotspot tiene un identificador único llamado Non-Fungible Node (NFN), registrado en la blockchain de Solana, lo que asegura su autenticidad y previene fraudes. Solana registra cada transacción (desde el uso de datos hasta las recompensas) de forma transparente y casi instantánea, beneficiando tanto a las telcos como a ti. Ejemplo: Si AT&T usa tu hotspot para manejar 50 GB de datos de sus clientes, parte de ese ingreso se convierte en $WAYRU y se suma a tus ganancias.

Venta de Data Credits (DCs)

Wayru Inc. es el único proveedor aprobado de Data Credits, que son la moneda utilizada para acceder a servicios premium en la Red Wayru, como la descarga de datos de operadores o soluciones de portal cautivo premium. Los DCs se crean quemando tokens $WAYRU, y Wayru Inc. los vende a precios más altos para cubrir costos operativos. Esto asegura que el sistema siga creciendo mientras tú sigues ganando.

Tarifas de licencia de WayruOS para BYOD

Los hotspots que no son de Wayru (BYOD) deben pagar una tarifa de licencia anual de $25 USD en $SOL (la criptomoneda de Solana) para usar WayruOS. Este costo pequeño ayuda a mantener y actualizar WayruOS, asegurando que tu hotspot funcione sin problemas. Para quienes compran hotspots Wayru directamente como el Apocalype, Prometheus, etc., esta tarifa no aplica.

Venta de equipos Wayru

Wayru Inc. también genera ingresos mediante la venta de dispositivos oficiales, como los hotspots Prometheus, Apocalypse, y otros modelos diseñados específicamente para integrarse con la red Wayru. Estos dispositivos están optimizados para ofrecer un rendimiento superior, facilidad de instalación, y compatibilidad total con WayruOS, eliminando la necesidad de pagar la tarifa de licencia anual de $25 USD requerida para dispositivos BYOD.

Marketing Wi-Fi (anuncios en portales cautivos)

Cuando te conectas de manera gratuita a la red libre de Wayru, se abre un portal cautivo (una página de internet) en donde se muestra un anuncio publicitario de pocos segundos. Estos espacios publicitarios se venden para generar ingresos que ayuden a mantener la red.

Ejemplo Práctico: Imagina que instalas un hotspot en tu cafetería. Los clientes se conectan gratis (1 GB) mirando un anuncio publicitario a través del portal cautivo o pagan con $WAYRU por más datos. Tú ganas tokens por cada GB que usen y por mantener el hotspot encendido. Si una de las telcos usa tu hotspot para sus clientes, también ganas. Todo se registra en Solana, y la app de Wayru te muestra tus ganancias.

¿Porque deberíamos participar con Wayru?

Wayru no solo transforma el acceso a internet, sino que ofrece beneficios para ti como usuario, operador o incluso para las grandes empresas de telecomunicaciones. Además, empodera comunidades y fomenta un modelo económico justo y sostenible. Descubre por qué unirte es una decisión que cambia vidas.

Beneficios para ti como usuario

 Internet accesible: Consigue 1 GB gratis al mes con la app de Wayru, perfecto para WhatsApp, mapas o estudiar, sin gastar en planes caros.

 Conexión global: Viaja y conéctate a hotspots Wayru en otros países sin pagar roaming, como si tuvieras Wi-Fi en casa.

 Recompensas por participación: Gana $WAYRU al validar la salud de la red con check-ins diarios en la app, incentivando tu involucramiento.

Zonas gratuitas con Internet Wayru

Beneficios para ti como operador de hotspot

 Gana dinero: Ganas $WAYRU (tokens que puedes usar o vender) por compartir tu internet. Un hotspot en un lugar concurrido como un café puede darte $5–$50 al mes, dependiendo del uso.

 Bajo costo inicial: Puedes usar tu router actual con WayruOS o comprar un dispositivo Wayru por $119 – $299, mucho menos que las torres celulares o antenas que cuestan miles de dólares.

 Sencillo y flexible: Instálalo en 10 minutos, y lo controlas desde la app. ¡No necesitas ser experto!

 Impacto positivo: Sé parte de algo grande, cada hotspot ayuda a más personas que no tienen tal vez los ingresos para contratar planes de internet y al mismo tiempo te genera ingresos pasivos. ¡Imagina lo que podrías hacer con ese extra!

Beneficios para las grandes empresas de telecomunicaciones.

 Reducción de costos: Grandes empresas pueden usar Wayru para descargar datos de sus clientes, ahorrando millones en nuevas torres/antenas. Esto les da cobertura extra sin gastar tanto.

 Cobertura efectiva: Wayru puede fácilmente cubrir zonas amplias tanto en lugares cerrados como en exteriores gracias al rango de hasta 128 metros del Prometheus.

 Uso eficiente del ancho de banda: Durante eventos con alta demanda, las telcos podrían balancear su demanda usando hotspots Wayru, reservando sus antenas para servicios prioritarios

Empodera a las Comunidades

Wayru permite que individuos y pequeños negocios sean dueños de la infraestructura de internet, en lugar de depender de grandes corporaciones. Esto fomenta la independencia económica y la innovación local. En un barrio, un vecino con un hotspot puede proporcionar Wi-Fi a estudiantes que no tienen internet en casa, ganando $WAYRU mientras ayuda.

Modelo Económico Justo

Los operadores y usuarios ganan $WAYRU, creando una economía compartida. Es como un sistema de trueque moderno: compartes Wi-Fi, recibes tokens, y todos se benefician. Wayru reduce los costos operativos al usar dispositivos existentes (BYOD) y redes subutilizadas.

Sostenibilidad y Escalabilidad

Al aprovechar routers existentes y protocolos como OpenRoaming (que conecta a 3.5 millones de hotspots globales), Wayru es eficiente y escalable. Su enfoque en Solana asegura transacciones rápidas y de bajo costo, haciendo el modelo sostenible. En áreas sin internet fijo, Wayru puede usar redes mesh, donde los hotspots se conectan entre sí para extender la señal. Es como pasar un mensaje de persona en persona hasta llegar al destino. Esto es ideal para comunidades rurales o urbanas densas sin infraestructura tradicional.

Impacto Social

Wayru no solo ofrece internet, sino que crea oportunidades educativas y económicas. Por ejemplo, durante la pandemia, muchos niños en América Latina no podían estudiar por falta de internet. Wayru aborda este problema directamente.

Alianzas con empresas de telecomunicaciones.

Wayru se posiciona como un aliado estratégico para las grandes empresas de telecomunicaciones como Telcel, Verizon o AT&T, ayudándolas a optimizar sus redes y reducir costos. Para entender esta colaboración, exploremos cómo Wayru complementa su infraestructura con un ejemplo práctico: consultar una dirección en Google Maps. Imagina que buscas una dirección en Google Maps con tu teléfono:

  • Tu teléfono convierte la solicitud en ondas RF y la envía.

  • Las ondas llegan a la torre celular.

  • La torre procesa la señal en su base.

  • La señal analógica se convierte en datos digitales (conocidos como “backhaul”) y viaja a través de la infraestructura de la red del operador (fibra óptica, microondas o satélite) hacia el centro de datos o la red central.

  • La red central enruta los datos a los servidores de Google.

  • Google procesa la dirección y genera la respuesta.

  • La respuesta viaja de regreso a la torre de origen.

  • La torre convierte los datos en ondas RF.

  • Las ondas se transmiten al teléfono.

  • Tu teléfono capta las ondas RF a través de su antena, las convierte en datos digitales y las procesa para mostrar el mapa.

  • La conexión se mantiene para actualizaciones en tiempo real.

Diagraa de flujo de una busqueda dentro de google maps

Como vemos, las telcos requieren antenas (hardware) y procesamiento de datos (software) para proveer este servicio. Ahora bien, la velocidad de transmisión de la información depende de la red a la que estemos conectados, ya sea 3G con velocidades de hasta 3Mbps, 4G con velocidades de hasta 150 Mbps o redes 5G que llegan a ser mucho más rápidas.

Ventajas técnicas de Wayru: cobertura y velocidad

La red 5G de las telcos se despliega en diferentes bandas con características de velocidad distintas:

      Banda baja (por ejemplo, espectro de 600 MHz): Ofrece mejoras modestas con velocidades de aproximadamente 100 megabits por segundo (Mbps).

      Banda media (por ejemplo, espectro de 2.5 GHz): Las velocidades promedio de 300 a 400 Mbps.

      Banda alta (por ejemplo, espectro de 24 GHz, 39 GHz): Entre 1 y 2 gigabits por segundo (Gbps), con potencial para mejoras futuras de hasta 10 Gbps.

Un detalle importante que tiene la red 5G es que, para poder transmitir a frecuencias tan altas se tiene que sacrificar el rango de cobertura, las redes 5G de banda media y baja llegan a tener un rango de 1.5 a 5 Km, mientras que en la banda alta, el se reduce hasta los 15 a 600 metros. Estas frecuencias más altas permiten velocidades más rápidas, pero tienen un alcance más corto y requieren una mayor densidad de torres celulares, especialmente en entornos urbanos densos o para cobertura en interiores. Aquí es donde entra Wayru, si bien la velocidad de transmisión depende en gran medida de la velocidad que ofrezca el Proveedor de Servicios de Internet (ISP), podríamos decir que fluctúan en el rango de los 80 a 1,000 Mbps lo que podría ser equiparable a un servicio 5G de banda media o media-alta si tomamos como referencia los equipos Wayru que transmiten a una frecuencia de 2.4 y 5 GHz.

Bajo esta comparación podríamos asumir que las telcos puede confiar en Wayru para ofrecer servicios equiparables 5G a sus clientes.

Ventajas económicas: Comparación con small cells

Ahora veamos la parte económica que tanto nos gusta. ¿Cuánto le cuesta a las telcos instalar una nueva antena 5G en una ciudad? Si bien, las telcos no poseen todas las antenas o torres necesarias para sus redes y en muchas ocasiones optan por alquilar las antenas y torres a compañías especializadas en infraestructura inalámbrica como American Tower Corporation o Crown Castle International en USA, podríamos continuar con el ejercicio asumiendo que las telcos podrían elegir si desean pagar un alquiler a estas compañías especializadas o pagar un alquiler a Wayru. Las antenas que podrían funcionar para esta comparación son las llamadas ‘small cells’ que son unidades pequeñas que funcionan tanto para interiores como para exteriores y pueden montarse en lugares de fácil acceso como semáforos o luminarias públicas, seguramente te ha tocado ver alguna de estas. Este tipo de antenas se clasifican de la siguiente manera:

      Femtoceldas: usadas más en interiores, menos comunes en semáforos. El rango de precios varía entre $500–$1,000 USD

      Picoceldas: cobertura de 100–200 metros, viables para áreas urbanas. Los precios rondan entre $1,000–$5,000 USD

      Microceldas: cobertura de hasta 2 Km, ideales para semáforos y luminarias públicas. Los precios rondan los $5,000–$20,000 USD

Para tartar de comparar manzanas con manzanas, tomaremos como referencia una Picocelda vs Wayru Prometheus ya que tienen rangos similares.

En resumen, el costo de Instalación y equipo de una nueva antena 5G ronda los $2,700-$18,000 USD, mientras que el Prometheus instalado podría costar entre $359-$449 USD, lo cual parece una gran diferencia. Los costos de instalación y arranque de un Prometheus (utilizado para el ejemplo) ponen a Wayru en una mucho mejor posición al momento de negociar posibles alianzas y contratos de colaboración con las grandes compañías de telecomunicaciones.

Reconocimientos y colaboraciones internacionales

Alianza con la ONU

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Wayru ha ganado un lugar destacado en el escenario global gracias a su colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), particularmente con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta alianza se materializó en un proyecto piloto para llevar conectividad a la comunidad de refugiados de Juan Montalvo en Guayaquil, Ecuador. El programa de Innovación Digital del ACNUR, financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo, respaldó el despliegue inicial, mientras Wayru expandió la red y la hizo autosostenible. Se instalaron 42 hotspots en 20 zonas Wi-Fi. Resultados destacados:

 Año 1 (2023): 63,693 usuarios únicos, un pico de 3,276 usuarios diarios.

 Año 2 (2024): 89,476 usuarios únicos, un pico de 4,199 usuarios.

Estos resultados superaron las expectativas, validando la visión de Wayru de crear redes autosostenibles y demostrando una alta demanda de conectividad en comunidades vulnerables. La colaboración no solo mejoró el acceso a educación y servicios para los refugiados, sino que también posicionó a Wayru como un modelo replicable para cerrar la brecha digital global, alineándose con los objetivos humanitarios de la ONU.

Certificación OpenRoaming por la Wireless Broadband Alliance (WBA)

Certificación OpenRoaming

En 2025, Wayru obtuvo una certificación de la Wireless Broadband Alliance (WBA) que valida la seguridad de sus redes, específicamente bajo el programa OpenRoaming. Este estándar, promovido por la WBA, garantiza conexiones automáticas y seguras entre hotspots, un pilar clave de la tecnología de Wayru que utiliza protocolos como Passpoint. Esta certificación refuerza la interoperabilidad de Wayru con redes globales y su compromiso con la protección de datos, posicionándola como un socio confiable para operadores y comunidades en todo el mundo.

Mirror文章信息

Mirror原文:查看原文

作者地址:0x00172237AA2BC7713878f2b8F2Ec2fC39648f9F4

内容类型:application/json

应用名称:MirrorXYZ

内容摘要:wtkpomMudtL2BkXhglgDZ279T9JbZyjt2zJHwByJkYI

原始内容摘要:XQXATQHxvZcoHRRJhkZnKRxQ2f9uAxgK6WSr1VX-Rvw

区块高度:1702045

发布时间:2025-06-30 18:06:51