¡Feliz halving! En Bitcoin cada 210.000 bloques ocurre un evento que se denomina halving. Es un proceso automático ya incorporado en el código del protocolo desde su génesis, concebido para reducir la emisión de bitcoin por bloques a la mitad, haciendo que la minería de los 21 millones de bitcoin totales sea cada vez más lenta. Con cada halving, disminuye la emisión, se reduce la oferta y, por ende, se controla la inflación.

Este evento, que ocurre aproximadamente cada 4 años, despierta un interés descontrolado en Bitcoin, a menudo asociado más con el precio que con el valor per se que representa un activo inconfiscable y limitado. Lo cierto es que bitcoin se vuelve atractivo tanto para inversionistas como para especuladores; los primeros persiguen valor, los segundos buscan obtener ganancias rápidas comprando y vendiendo.

Sin embargo, esta euforia por conquistar el "oro digital" puede llevar a una especulación desenfrenada movida por la ambición, especialmente cuando se confirma la llegada de un Bull Market. Como tiburones a la sangre, esto atrae a la escena financiera cripto tanto a inversores experimentados como a novatos pescadores de oportunidades. Lamentablemente, en su mayoría son nuevos actores, tal vez provenientes de los mercados tradicionales, que no están conscientes de la enorme volatilidad de este mercado, que suele basarse en la confianza y es susceptible a las emociones.

La especulación y la volatilidad en el mercado de las criptomonedas han generado desde sus inicios un debate controvertido. Para algunos, aquellos menos familiarizados con este sector, las criptomonedas pueden parecer estafas piramidales o esquemas Ponzi. Para otros, en especial los entes reguladores, es un mercado que por sí mismo no protege adecuadamente a los inversores y que puede incluso propiciar actividades ilícitas.

En cualquier caso, estos juicios deliberados suelen ser el resultado de un desconocimiento generalizado sobre las criptomonedas, la gestión de activos digitales, la volatilidad del mercado y la tecnología blockchain. Es irresponsable invertir en algo que no se entiende completamente, especialmente en un mercado tan impredecible, tan nuevo, tan salvaje. Suele ser una premisa no invertir más de lo que te puedes permitir perder.

Ahora bien, la misma filosofía libertaria, descentralizada e igualitaria que tanto defendemos, puede ser aprovechada y explotada a favor por actores maliciosos y estafadores. En esta industria, la educación es clave. Delegar nuestra responsabilidad de autocustodia o la toma de decisiones financieras en terceros puede poner en riesgo nuestro patrimonio.

El caso de Sam Bankman-Fried es un triste ejemplo y un recordatorio sombrío de cómo la confianza mal dirigida y las intenciones ocultas pueden tener consecuencias terriblemente devastadoras. Este es uno de los casos más recientes e impactantes; recordemos que este hombre fue acusado de fraude masivo contra inversores, lo que no solo llevó a muchos de ellos a la quiebra, sino incluso a la muerte. Por desgracia, a su caso se suman muchos otros en la industria.

Desde una perspectiva ética, el tema de la inversión y/o especulación en criptomonedas pone de manifiesto el grado de responsabilidad de los inversores, la necesidad de educarse para tomar decisiones informadas y el papel de los organismos reguladores. Este último es tal vez el aspecto más controvertido. ¿Deben los entes reguladores intervenir para proteger a los inversores? ¿Dónde quedan los principios de libertad y autonomía que nacieron con Bitcoin? ¿Cómo se puede equilibrar este concepto disruptivo e innovador con la protección al inversor? Este es el eterno debate, éticamente polémico, entre reguladores, la industria cripto y la comunidad en general.

X (Twitter) | Linkedin

subscribe://

collect://

Mirror文章信息

Mirror原文:查看原文

作者地址:0x84a12185C28381ADc6D55D245c617173F10A2eC8

内容类型:application/json

应用名称:MirrorXYZ

内容摘要:aFRQbyNiZQI99Snlngb8EM90pFWZMHET_AZXbuGOfpM

原始内容摘要:U9d2NiO5UaVxSUPAKr99FxXhabBPx0tnZNNii7OkMcc

区块高度:1408018

发布时间:2024-04-20 12:09:47