Por qué gastar Bitcoin es importante
Desde sus inicios, Bitcoin ha sido visto como una revolución financiera, una forma de efectivo electrónico que podría cambiar el panorama económico global. Pero, en los últimos años, el mantra del "HODL" ha dominado la narrativa, invitando a los usuarios a aferrarse a sus bitcoins en lugar de utilizarlos. Sin embargo, ¿es esto realmente lo que Satoshi tenía en mente?
El sueño del efectivo electrónico
Satoshi Nakamoto imaginó Bitcoin como un sistema de efectivo electrónico que permitiera a las personas transaccionar directamente entre sí sin la necesidad de intermediarios (https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es_latam.pdf). Sin embargo, con el tiempo, las tarifas de la red y la volatilidad han dificultado el uso de Bitcoin para pequeñas compras, como un café. Esto ha llevado a muchos a pensar que el sueño de Bitcoin como efectivo electrónico ha muerto y que solo debemos quedarnos con la narrativa del oro digital durmiendo en una cold wallet. Pero, ¿es realmente así?
Gastar Bitcoin es necesario para su éxito
Al mantener Bitcoin en un Exchange o usar stablecoins, estamos participando en un sistema custodial que centraliza el control y vulnera nuestra soberanía financiera. Para que Bitcoin cumpla su propósito original, es crucial que lo usemos en transacciones reales, sacándolo de los exchanges y utilizándolo como fue diseñado. Esto no va en contra del Hodl y el ahorro, sino que sería conveniente que parte de lo que gastamos todos los meses lo hiciéramos en Bitcoin, dejando lo que cada uno pueda o considere necesario para ahorro. De esta forma, contribuimos a la descentralización y a la seguridad de la red, lo que, a largo plazo, puede ser incluso más importante que correr un nodo.
Usar la red, quizás mejor que un nodo
Si bien correr un nodo es importante para la descentralización y la seguridad de la red, es posible que el uso frecuente de Bitcoin, manteniendo buenas prácticas de privacidad, tenga un impacto igual o mayor. Al utilizar la red regularmente, hacemos que el entorno sea más dinámico, mejoramos la resistencia a la vigilancia y contribuimos a hacer más difícil la tarea de los analistas que buscan rastrear las transacciones. En este sentido, una wallet con Coin Control no solo mejora la privacidad personal, sino que también fortalece la privacidad general de la red. Cada vez que usamos Bitcoin, tenemos la oportunidad de realizar buenas prácticas de privacidad. Al realizar transacciones que eviten malas costumbres como el reuso de direcciones o la consolidación de UTXOs, podemos dificultar el trabajo de los analistas de la cadena que intentan rastrear nuestras actividades. Este es un punto clave: usar Bitcoin no solo fortalece la red, sino que también nos permite mejorar nuestras defensas frente a la vigilancia.
Usar Bitcoin es suficiente
Recientemente, en una conversación con usuarios de Bitcoin Cash (BCH), me comentaban que la mayoría de las monedas en esa red han pasado por algún tipo de CoinJoin, lo que dificulta enormemente su rastreo. Este es un gran logro para la privacidad en BCH, y algo que los usuarios de Bitcoin aún tenemos pendiente. No obstante, las herramientas están disponibles como CoinJoin, y otras técnicas avanzadas de privacidad pueden ser utilizadas para confundir a los observadores de la cadena. No necesitamos esperar una nueva solución mágica para mejorar la privacidad de Bitcoin. Las herramientas actuales son suficientes. El simple hecho de usar Bitcoin regularmente y con cuidado puede ser un acto poderoso de resistencia ante la vigilancia y una forma de fortalecer la red. No se trata solo de "hodlear" en silencio, sino de gastar, mover y transaccionar con Bitcoin. Cada vez que hacemos esto, estamos contribuyendo al sueño original de Satoshi: un sistema financiero global que no depende de intermediarios ni de controles centralizados.
¿Qué podemos hacer con Bitcoin en lugar de usar tarjetas de crédito?
Hoy en día, existen muchas alternativas para utilizar Bitcoin de manera práctica, más allá de simplemente aferrarse a él. Una excelente opción es usar servicios como Bitrefill
https://www.bitrefill.com/ar/es/
donde podemos comprar tarjetas de regalo para tiendas, restaurantes, y plataformas online en lugar de usar nuestras tarjetas de crédito. Es una forma de realizar nuestras compras diarias con Bitcoin, manteniendo nuestra soberanía financiera. Si necesitas enviar dinero a un amigo o familiar, ¿por qué no hacerlo con Bitcoin? En lugar de utilizar transferencias bancarias, enviar Bitcoin es rápido, directo y, si los fees en la red principal son altos, siempre podemos recurrir a Lightning Network para reducir los costos. Hagamos que Bitcoin sea parte de nuestras interacciones diarias. Pagando a amigos y conocidos, estamos contribuyendo a un ecosistema más descentralizado y robusto. Es cierto que la volatilidad de Bitcoin es algo que muchos temen, pero también podemos usarla a nuestro favor. Cuando el precio sube, puede ser un buen momento para enviar Bitcoin a amigos y familiares, quienes podrían llevarse una grata sorpresa al cambiarlo más adelante y descubrir que ha aumentado de valor. Por otro lado, cuando el precio baja, no tiene sentido quedarnos con el típico "HODL y aguanto". Aprovechemos esas bajadas para comprar tarjetas prepagas, pagar gastos de un viaje por adelantado, o realizar cualquier compra que tengamos pendiente.
Desafiar el status quo
Es hora de desafiar el mantra del HODL y empezar a pensar en el impacto de gastar Bitcoin. Al utilizarlo en nuestra vida cotidiana, podemos contribuir al fortalecimiento de la red y, al mismo tiempo, proteger nuestra privacidad. Practicar el "UNHODL" no solo es un acto financiero, sino un acto de resistencia frente a la centralización y la vigilancia.
评论 (0)