La blockchain y la tokenización pueden revolucionar la manera en que gestionamos nuestras historias clínicas en Argentina con la creación de tokens digitales, aseguramos una gestión eficiente y segura de información médica, permitiendo un acceso controlado y transparente para profesionales de la salud. Esta innovación no solo mejora la seguridad de nuestros datos sino que también agiliza el proceso de atención médica, brindando acceso inmediato y seguro a información vital.
Requisitos del Smart Contract para Historias Clinicas Electrónicas:
En el contexto de la gestión de Historias Clínicas Electrónicas, el uso de Smart Contracts facilitará la creación, almacenamiento, y acceso seguro a los registros médicos de los pacientes. Cada profesional de la salud y las instituciones médicas podrán acceder y registrar información en las HCE de manera segura y transparente, basándose en los permisos establecidos por el paciente o las regulaciones legales.
Las Historias Clínicas serán gestionadas en base a diferentes niveles de acceso y permisos, que se definen según el rol de cada persona usuaria (médicos/as, enfermeros/as, administrativos/as, etc.). Esto se hará respetando los principios de confidencialidad, integridad, y disponibilidad de la información médica, en línea con las normativas de protección de datos personales y de salud.
Diseño del Smart Contract para la Gestión de HCE:
-
Registro y Actualización de la HCE:
-
Creación de la HCE: El Smart Contract permitirá la creación de una nueva HCE para cada paciente, asignándole un identificador único y vinculándolo con su identidad digital.
-
Actualización y Acceso a la HCE: Cada profesional de salud que tenga los permisos correspondientes podrán registrar o modificar información en la HCE, de acuerdo a las acciones predefinidas (por ejemplo, agregar un diagnóstico, receta médica, etc.).
-
-
Control de Acceso basado en Roles:
- Establecimiento de diferentes niveles de acceso a la HCE, asegurando que cada interacción sea registrada y verificable a través de la blockchain, garantizando la trazabilidad y la no repudiación de las acciones realizadas.
-
Consentimiento del Paciente:
- Gestión del consentimiento del paciente para el acceso y manejo de su información médica, permitiendo que el paciente otorgue o revoque permisos a distintos profesionales de la salud de manera segura y verificable.
pragma solidity; contract GestionHCE { struct HistoriaClinica { uint id; string datosPaciente; mapping(address => bool) permisosAcceso; } mapping(uint => HistoriaClinica) public historiasClinicas; mapping(address => uint) rolesAcceso; // 1: Médico, 2: Enfermero, etc. function crearHCE(uint _id, string memory _datosPaciente) public { // Verificar que el ejecutor tiene permiso para crear HCE require(rolesAcceso[msg.sender] == 1, "No autorizado"); HistoriaClinica storage nuevaHCE = historiasClinicas[_id]; nuevaHCE.id = _id; nuevaHCE.datosPaciente = _datosPaciente; } function actualizarHCE(uint _id, string memory _nuevosDatos) public { // Verificar permisos de acceso para actualizar la HCE require(historiasClinicas[_id].permisosAcceso[msg.sender], "Acceso denegado"); HistoriaClinica storage hce = historiasClinicas[_id]; hce.datosPaciente = _nuevosDatos; } function otorgarPermisoAcceso(uint _idHCE, address _profesionalSalud) public { // Solo el paciente puede otorgar permisos de acceso // Esta función debería implementar la lógica de verificación de identidad del paciente historiasClinicas[_idHCE].permisosAcceso[_profesionalSalud] = true; } }
Este pseudocódigo es un ejemplo básico que ilustra cómo se podría estructurar un Smart Contract para la gestión de Historias Clínicas Electrónicas, permitiendo la creación, actualización, y el control de acceso basado en permisos, todo ello asegurado y facilitado por la tecnología de blockchain
评论 (0)